Feliz Navidad.
lunes, 14 de diciembre de 2009
CAMPAÑA DE NAVIDAD DE LA UNION DE COFRADIAS
Feliz Navidad.

martes, 8 de diciembre de 2009
JOVENES DE ACCIÓN CATÓLICA, MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD. EN RECUERDO DE MANOLO MOLINA.

En su recuerdo y como homenaje a los Jóvenes de Acción Católica, transcribimos un artículo que Manolo Molina escribió en el año 2006 con motivo del cuarenta aniversario de la fundación de la Cofradía y que hasta la fecha no ha sido publicado, en donde relata su relación con la Semana Santa de Úbeda y su vinculación y la de Acción Católica con la Cofradía del Cristo de la Noche Oscura.
NOCHE OSCURA Y ACCION CATÓLICA.
No sé ni cómo ni porque llegue a J.M.A.C. Debió ser por los años 50 y pico. Tampoco sé con certeza quién me llevó “apadrinó”. - pudo ser mi amigo Bonifacio de la Cuadra, ya que vivíamos cerca.-. Para mí todo aquello era nuevo, pero los caminos de Dios son distintos a nuestros caminos.
Hoy revisando los libros de actas, me encuentro con que en el año 43, ya se habla de un viacrucis organizado por los jóvenes de Acción Católica por los barrios periféricos de la ciudad. A mí me “sonaba” que en los años 60 se hacía un vía-crucis por las calles de Úbeda el viernes de dolores. Recuerdo especialmente uno que se hizo desde San Nicolás con el Cristo de la Expiración hasta la Iglesia de la Trinidad y que en el recorrido se predicaban las estaciones desde un balcón. También se hablaba de organizar una cofradía con un titular Cristo de la juventud. De cómo por aquellos años se hablaba de un Cristo que se había encargado a D. Francisco Palma Burgos y de ver el boceto. El Cristo, casi el mismo de ahora, inspirado en el crucificado de San Juan de la Cruz. Con la sola diferencia de que en las cuatro esquinas eran cuatro clavos los que hacían de farol. Una corona de espinas y un cáliz. Según Palma Burgos, había hecho un “Cristo Desgarrado”.
Por lo “leído” la asociación no tenía dinero ni para comprar un balón de fútbol, -según consta en acta de esas fechas- y, en esa situación económica era impensable un gasto elevado como era el coste de una imagen -165.000 pesetas-, habrá que abandonar la idea, aunque cuando se retome será por antiguos alumnos salesianos, que anteriormente habían pertenecido a la A. C. y que ya tienen posición y posibles. Antiguos alumnos salesianos que trabajan fuerte para la ubicación de un colegio en nuestra ciudad.
A pesar de haber estado siempre vinculado a las cofradías y ser muy cofradiero como la mayoría de los ubetenses, no he pertenecido de pleno derecho a ninguna. La Virgen de la Soledad estaba cerca de mi casa y mi padre era el único, no del gremio, que pertenecía a ella y no solo pertenecía, sino que formaba parte de su vida; se encargaba desde el arreglo del trono hasta de contratar a los portadores que casi siempre eran “los cachitos”, y que buenos sufrimientos le hacía pasar sobre todo los viernes santos, un poco pasados de zumo de la uva. Como era natural, mis hermanos y yo siempre estábamos allí, ayudando o estorbando.
Más tarde mi lazo de unión particular fue con el Cristo de la Expiración, ya que al tenerlo en la iglesia de la Trinidad, raro era el día que no lo veía por el coro o por la ventana del despacho de la JAC. Cuando la Virgen de los Dolores es incorporada a la cofradía, recibo el encargo de medir los metros de terciopelo que serán necesarios para el manto, que es encargado a Francia ya que en España no hay telares que fabriquen una pieza de esas dimensiones. Por este motivo tendré la oportunidad de ver de cerca -cara a cara- a la Virgen de los Dolores en varias ocasiones.
A pesar de todo esto y del cariño de tengo a todas y cada una de la imágenes de nuestro patrimonio semana santero, -cada una por una particulares circunstancias- será el Cristo de la Noche Oscura el que de manera particular me insta a formar parte de su cortejo penitenciario de los martes santos.
El Cristo de la Noche Oscura y la Acción Católica han tenido desde su origen una ligazón particular, y por lo mismo el que muchos y muchos jóvenes que han pasado por Acción Católica hayan pertenecido a la cofradía. Ha sido rara la generación en la que no se hayan incorporado a la misma varios miembros, y en la actualidad, una buena cantidad de los que la componen de alguna manera son o han sido miembros ella. Así que para nosotros la cofradía y el Cristo de la Noche Oscura, más que salesiana ha sido siempre el Cristo de la Juventud de Acción Católica.
Manuel Molina. T. S.
Fotografías Jesús Delgado Martínez y Luis Cobo Soto.
lunes, 23 de noviembre de 2009
FRANCISCO LUIS SAEZ REALIZARÁ EL VÍA CRUCIS 2010
El amplio curriculum cofrade de D. Francisco Luis Sáez es conocido por todos los ubetenses; Católico militante y comprometido, es hermano de la Cofradía del Cristo de la Noche Oscura desde el año 1.974, a la que año tras año acompaña en el Vía Crucis del Martes Santo formando parte de la escuadra de mayor estatura. Ha sido Presidente durante seis años de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda y de la Cofradía de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto; en la actualidad ocupa el cargo de Presidente de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Úbeda, Sabiote y Torreperogil. También es administrador de Cáritas, adorador Nocturno y ha sido pregonero del Corpus.

domingo, 22 de noviembre de 2009
RAFAEL MERELO, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA UBETENSE
En nuestra cofradía, además del cargo que actualmente ostenta de Cronista Oficial, fue vocal de cultos, y entre sus estudios y publicaciones consta un pormenorizado analisis de las salidas y recorridos que nuestra cofradía a realizado desde su fundación, el cual aparece publicado en el apartado de historia de la cofradía en este blog.
El encargado de presentar al futuro pregonero de nuestra Semana Santa será Juan Manuel López-Cordero Balbés, también hermano de nuestra cofradía, al que le une una profunda amistad con el pregonero.

jueves, 12 de noviembre de 2009
CONVOCATORIA DE ELECCIONES A HERMANO MAYOR
Según establecen los estatutos de nuestra cofradía, el próximo mes de enero finalizará el periodo de tres años por el que fue elegido el actual Hermano Mayor de la Cofradía, D. Nicolás Fernández del Castillo y su terna. Por tal motivo te comunicamos que en sesión de Junta Directiva de fecha 26 de octubre de 2009, se acordó convocar elecciones para el próximo día 16 de enero de 2010 a las 18:00 horas, en la Casa de Cofradías de Úbeda, para la elección de la candidatura que dirigirá nuestra cofradía durante los próximos tres años.
En dichas elecciones todo hermano de pleno derecho es elector, siendo a su vez elegible con tal de que sea mayor de edad, tenga una antigüedad en la Cofradía de al menos tres años, no ocupe cargo político, no ocupe cargo en Junta Directiva o vocalía en otra Cofradía y no incurra en alguna de las situaciones irregulares o prohibidas reflejadas en los estatutos. Según establece el Decreto del Obispo Diocesano de 27 de febrero de 2003 y el desarrollo normativo para la aplicación del mismo de fecha 19 de noviembre de 2005, para ser candidato a Hermano Mayor es imprescindible, además reunir los requisitos establecidos en los estatutos, estar en posesión del certificado de matrícula y aprovechamiento de la Escuela de Fundamentos Cristianos de la Diócesis o acreditación de formación cristiana adecuada (v. gr. Declaración Eclesiástica de Idoneidad, estudios teológicos, etc..) o acreditación de estar matriculado y tener aprobados al menos dos cuatrimestres.
Las candidaturas han de estar formadas por Hermano Mayor, Vice-Hermano Mayor y Administrador. La Junta Directiva podrá promover de una a tres candidaturas, debiendo ser apoyada cada una de ellas como mínimo por un tercio de los miembros de la Junta. No obstante, cualquier hermano de pleno derecho podrá presentar Candidatura completa, respaldada por la firma, NIF y datos personales de, al menos, el 10% de los hermanos de pleno derecho. Dichas candidaturas podrán presentarse antes del día 18 de diciembre de 2009 para su proclamación y publicación en el tablón de anuncios de la sede social y de la Unión de Cofradías.
El censo electoral se encuentra a disposición de todos los hermanos en la sede de la cofradía, ubicada en el Colegio Salesiano, para constatar la identidad de cada Cofrade así como para poder solicitar las firmas requeridas por los Estatutos para que un Cofrade se presente como candidato.
Por último comunicaros que el número de la lotería de Navidad que la cofradía ha adquirido para su venta es el 16.976. Los décimos se encuentran a disposición de todos los cofrades que deseen adquirirlos en los siguientes establecimientos: Calzados Gámez en Avda. Constitución núm. 2 y Corredera de San Fernando 41, Allianz Seguros en Avda. Cristo Rey núm. 6 Bajo, La General, Caja de Ahorros de Granada, sucursal C/ Corredera de San Fernando (Diego Jiménez) o directamente a través de cualquier miembro de la Junta Directiva. Sin otro particular y esperando tu asistencia y participación en las próximas elecciones, te saluda atentamente;
Elena Gámez Redondo
Secretaria

martes, 27 de octubre de 2009
16.976 - NUESTRO NUMERO PARA LA NAVIDAD
El número que esta año juega la cofradía es el 16.976
No te quedes sin tu décimo, cómpralo!. Y si no toca al menos has colaborado con el donativo a ayudar a la cofradía económicamente, ingresos muy necesarios para una cofradía que no tiene cuotas. Suerte y gracias.

NUEVO CONSILIARIO DE LA COFRADÍA

martes, 15 de septiembre de 2009
PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE



(Fotografías: cruz de guía http://www.ubedaenlared.com/cruzdeguia/cg/)
viernes, 11 de septiembre de 2009
ESCUELA DE FUNDAMENTOS CRISTIANOS. ABIERTO EL PLAZO DE MATRICULA PARA EL CURSO 2009-2010
¿Te atreves a entrar?
Ya llevamos unos años en la diócesis trabajando en una nueva experiencia que propicia la formación de los cristianos.
La escuela de fundamentos cristianos: un ámbito en el que los creyentes de nuestra diócesis se enfrentan de modo serio y sistemático al mensaje de la fe de la iglesia para reflexionar sobre él.
Infórmate en tu parroquia o cofradía e inscríbete del 1 al 30 de septiembre.
¿POR QUÉ LA ESCUELA?
Para dar una respuesta válida a la necesidad imperiosa de formación de muchos cristianos y especialmente de los que colaboran más estrechamente en la acción evangelizadora y pastoral.
¿QUIENES PUEDEN ESTUDIAR EN LA ESCUELA?
Todos los que colaboran más estrechamente en la tarea de la evangelización y educación en la fe. Y también los que están dispuestos a aceptar la llamada a colaborar, aunque todavía no lo estén haciendo.
Por ejemplo: catequistas, animadores de la litúrgica, colaboradores de los grupos de Cáritas, monitores de pastoral juvenil, ministros extraordinarios de la comunión, agentes de pastoral matrimonial y familiar, responsables de cofradías y hermandades...
¿QUÉ SE ESTUDIA EN LA ESCUELA?
Se trata de hacer un estudio ÍNTEGRO y ORGÁNICO de la fe, la vida y la celebración cristianas.
Íntegro, porque se trata de hacer un estudio de TODO el mensaje.
Orgánico, porque se trata de hacerlo ORDENADAMENTE.
¿EN CONCRETO, QUÉ TEMAS SE TRATARÁN?
Los estudios en la Escuela están estructurados en cuatro cuatrimestres. Estas son las temáticas de los mismos:
I: Revelación y fe; Dios; creación y pecado; la Antigua Alianza.
II: La Nueva Alianza: Jesucristo; el Espíritu; la iglesia; el final de los tiempos.
III: La celebración y la oración de la iglesia.
IV: La moral y la vida cristiana.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Las clases de la Escuela de Fundamentos Cristianos (Sede de Úbeda) son en el salón de la Parroquia de Santo Tomás Apóstol de Úbeda, los JUEVES, a partir del 8 DE OCTUBRE
DE 2009. Los horarios son: de 20.30 a 22.00 en invierno y de 21.00 a 22.30 en verano.
¿QUE EXIGE LA ESCUELA A SUS ALUMNOS?
Todos los alumnos son oficiales y deben asistir a clase y superar las evaluaciones correspondientes. La matrícula por año cuesta 30’00 euros y el libro de cada cuatrimestre
7’00 euros. Rellena el impreso de matrícula y entrégalo en la parroquia de Santo Tomás Apóstol de Úbeda entre el 1 y el 30 de septiembre. Lleva también los documentos que se piden y el importe de la matrícula.
¿SEGURO QUE YO PUEDO PARTICIPAR?
Seguro: de hecho, esta Escuela está pensada para dar una formación BÁSICA. Eso no quiere decir que lo que se estudie en ella no sea serio y menos que no se exija nada a los alumnos. Hay clase un día a la semana. En cada una de las sesiones se hacen dos trabajos complementarios:
uno, la explicación de los temas por parte del profesor; otro la revisión de la reflexión del trabajo personal de los alumnos durante la semana.
¿Y QUÉ MÁS?
HAY MÁS. PERO NO PODEMOS CONTARLO TODO AQUÍ: NO CABE. SI ESTÁS INTERESADO EN EL TEMA PREGUNTA A TU PÁRROCO O A UNO DE LOS ALUMNOS QUE YA ESTUDIARON EN AÑOS PASADOS. ¡VERÁS CÓMO ELLOS TE ANIMAN!.

miércoles, 1 de julio de 2009
CORPUS CHRISTI. 14 DE JUNIO DE 2009

Como en años anteriores la cofradía del Cristo de la Noche Oscura estuvo representada en el cortejo por medio de varios miembros de la Junta Directiva que portaron báculos escoltando la bandera.

(Fotografía Jesús Santa Bárbara)
De igual forma se volvió a instalar en la Corredera de San Fernando, junto a la Iglesia de la Trinidad, un altar que este año contó con un diseño realizado por el vocal Antonio Jesús García Martínez y que simulaba la procesión del Martes Santo. Tras la cruz guía se situaron dos filas de faroles y dos banderines que escoltaban un altar realizado con el frontal del trono del Cristo el cual albergaba en la capilla central la imagen de la Virgen; sobre éste, se situó la custodia, dos faroles del antiguo trono y el Cristo que a tamaño natural realizó D. Francisco Fuentes.
Este año la Asociación Cultural Cofrade Amigos de la Semana Santa “El Sudario” organizó el primer concurso de altares, alfombras, escaparates y balcones para el día del Corpus Christi, otorgandole a nuestra cofradía el simbólico segundo premio del concurso que consistió en un diploma acreditativo del galardón.


(Fotografías Jesús Santa Bárbara)

sábado, 23 de mayo de 2009
SEMANA SANTA 2009




El texto del Vía Crucis fue preparado por el hermano y directivo Victor Expósito Villar, el cual quiso dedicar su obra a nuetro querido hermano Manolo Molina, fallecido el pasado 3 de agosto. Hay que destacar que por vez primera el Vía Crucis ha sido publicado en un libro gracias a la gentileza de su autor, destinándose los beneficios obtenidos por su venta a Cáritas, Misiones y a la propia cofradía. El Vía Crucis, escrito con sencillez pero con una gran profundidad, llegó al corazón de quienes nos acompañaron en esa fría noche, siendo unánime la felicitación al autor por acercarnos tan magistralmente al camino seguido por Jesús hasta su muerte.
La procesión, un vez salió del patio del Colegio de la Sagrada Familia, recorrió las calles Cristo Rey, Sagasta, Alaminos, Cronista Cazabán, Obispo Cobos, Callejón de Santiago, Vandelvira, Ramón y Cajal, Miguel Hernández, Ramón Gutierrez, Evarísto Sánchez y entrada en el Santuario de María Auxiliadora. Especialmente emotivo fue el paso por las calles Alaminos y Cronista Cazabán, zonas más apropiadas para el recogimiento y la meditación de las estaciones del Vía Crucis, y en donde la imagen del Cristo se fundía con los faroles de los hermanos que le acompañaban en la oración. A la una de la madrugada finalizaba el Vía Crucis en la puerta de la Iglesia de María Auxiliadora, con el rezo de la décimo cuarta estación y la oración al Cristo de la Noche Oscura, con la satisfacción de todos los participantes de haber podido un año más portar a su Cristo por las calles de Úbeda. En la puerta de entrada al templo nos esperaba la Junta de Gobierno de la cofradía de Ntro. Sr. Jesucristo en su Prendimiento junto a su bandera como muestra de los fuertes lazos que unen a las dos cofradías que compartimos sede canónica.
Como en años anteriores durante la procesión contamos con el apoyo de nuestros hermanos del Cristo de la Buena Muerte que se emplearon a fondo para que los cirios del trono permaneciesen siempre encendidos, para regular la altura de las patas del trono y para controlar el recorrido y el acceso al interior de la Iglesia de María Auxiliadora. Igualmente contamos con la ayuda de nuestros hermanos del Prendimiento que nos trasladaron las faroleras y en todo momento estuvieron a nuestra disposición para prestarnos su ayuda.

En cuanto a la participación de la cofradía durate el resto de la Semana Santa hemos de informar que, como en años anteriores, dos hermanos vestidos con la túnica reglamentaria y portando báculo, representaron a nuestra cofradía en las procesiones del Santo Entierro (este año, debido a las incertidumbres meteorológicas previas, se suspendió la procesión General) y del Resucitado.
Igualmente hay que destacar que este año nuestra cofradía ha tenido el privilegio de poder realizar dos "levatás" que han sido dedicadas por sus costaleros a nuestro Cristo Crucificado. El Lunes Santo en la Plaza del Ayuntamiento, ante el precioso paso de palio de Ntra. Sra. de Gracia, el capataz Rafael Martínez Redondo y el Hermano Mayor Santiago Muñoz de la Torre, dedicaron una emotiva levantá a nuestro Cristo que fue respondida por los costaleros con un ímpetu admirable elevando la imagen de María hasta el estrellado cielo del Lunes Santo. El Viernes Santo de madrugada volvimos a ser obsequiados con una nueva levantá que puso los pelos de punta al reducido grupo de semanasanteros que acompañaban el paso de Ntro. Sr. en su Sentencia en su camino de regreso a Santa Teresa. Al igual que la pasada Semana Santa en la calle Trinidad, fuimos obsequiados con una entrañable levantá; este año hemos recibido ese honor en la esquina de las calles Torrenueva y Bolero, lo que pone de manifiesto las excelentes relaciones de hermandad que existen entre ambas cofradías. Este año al final del recorrido y con los costaleros ya cansados del esfuerzo de toda la madrugada, su capataz y Hermano Mayor, Manuel Jesús Ruiz López, dedicó unas preciosas palabras a nuestra cofradía que fueron replicadas de inmediato por todos los costaleros levantando al cielo el magnífico trono de Jesús Sentenciado.
(Fotografías: Cruz de Guía, Manuel Ruiz Ramos, Alfonso Donoso Barella y Carlos J. Gómez)

jueves, 21 de mayo de 2009
EN RECUERDO DE D. GONZALO HUESA, UN SACERDOTE INQUIETO
Su reciente fallecimiento, precisamente el 8 de Diciembre festividad de la Inmaculada, en su ciudad natal, Ronda, en donde desempeñaba la labor de Párroco de Santa María la Mayor, bellísima iglesia rondeña, en pleno centro monumental, enriquecida por D. Gonzalo con el templete del Corpus, el impresionante retablo del Vía Lucis Mariano, el Misterio de la Encarnación y el Cristo de la Reconciliación, hizo que se reunieran en su funeral dos Obispos, más de treinta sacerdotes e innumerables feligreses, familiares y amigos que abarrotamos el templo, para ofrecer nuestra última plegaria y dar nuestro definitivo adiós al “rondeño universal, al salesiano amigo, al siempre sacerdote, al hombre generoso, detallista, familiar, sorpresivo, desconcertante, creativo, inquieto, trabajador incansable, permanentemente enamorado de Dios, de María Auxiliadora, de los jóvenes, de las personas…, que ha ido dejando su huella por donde ha estado; una huella múltiple y honda, perdurable; ha sido un sembrador de Evangelio, de sueños, de alegría, de ilusiones, de esperanzas, de autoestima, de amistad, de confianza en la Providencia”, palabras literales con las que lo retrató su gran amigo D. Juan Andrés Fuentes, Director durante el Cincuentenario de los Salesianos, el día que lo presentó antes de pronunciar su estupendo Pregón, última vez que estuvo entre nosotros, próximo ya a partir para la Casa del Padre.
Su relación con Úbeda y sus gentes fue intensa y fecunda durante los seis años que estuvo entre nosotros (desde 1963 hasta 1969). Destinado al Colegio Salesiano nada más concluir sus estudios de Filología Románica, confiesa, según manifestó en su Pregón, que le dolió y que se disgustó muchísimo, pues para él Úbeda, más que Córdoba, era una ciudad “lejana y sola”. Después entendió que a Úbeda se llega llorando, pero se la abandona llorando todavía más.
La creación de la Hermandad del Cristo de la Noche Obscura, fue otro logro, compartido por un grupo de intrépidos Antiguos Alumnos y amigos de los Salesianos, que se plantearon esta pregunta: ¿Por qué no crear una Cofradía, cuya única finalidad fuera la de conservar el ejercicio público del Vía crucis, cada Martes Santo, por las calles de la Ciudad? Se contestó que sí y se fue perfilando, con ideas y opiniones de aquellos fundadores, cómo debía ser tal Cofradía: una Hermandad algo especial; no se podía intentar ni competir, ni emular, ni dañar a ninguna de las Hermandades ya existentes en la Ciudad; había que salvar el Vía Crucis popular, asegurar la participación, decidir qué Cristo se llevaría y cómo portarlo para que todos lo vieran; qué tipo de túnica convenía a los Hermanos… Una cosa quedó clara: la creación de la Hermandad estaba decidida.
La ejecución del Cristo de la Noche Obscura adquirió caracteres de difícil odisea. A la hora de buscar escultor, el acuerdo fue unánime: lo tenía que tallar Palma Burgos; pero Palma Burgos había colgado las gubias y se había dedicado sólo a la pintura, además se había marchado a Italia. El trabajo de localizarlo, de hacerlo venir de nuevo a España, de argumentarle y de convencerlo fue mérito exclusivo de Andrés Fuentes Garayalde. Visitado en Málaga el escultor, D. Gonzalo le explicó cómo querían fuera el Cristo. Transcribo sus palabras, tomadas del Pregón del Cincuentenario: “No queremos un Cristo cualquiera. Queremos un Cristo que, visto de frente sea el Cristo de Velázquez. Y visto desde los balcones, porque es un Cristo procesionable, se vea descoyuntado y caído hacia delante, como el Cristo de San Juan de la Cruz interpretado por Dalí. Caído a plomo, como queda una golondrina muerta cuando se coge por la punta de las alas. Así de sencillo”. Una vez terminado en un taller improvisado en el Colegio Salesiano, Palma Burgos le dijo: “D. Gonzalo, hemos hecho un buen trabajo. Fíjese bien. De frente, el Cristo de Velázquez, pero con más dramatismo. Desde arriba, el de S. Juan de la Cruz…¡¡D. Gonzalo, quien quiera verle la cara, tendrá que ponerse de rodillas!!.” En la Semana Santa de 1966, la Hermandad hizo su primer desfile procesional. Tras abandonar Úbeda, D. Gonzalo ha vuelto en diversas ocasiones para participar y dirigir el Vía Crucis de sus amores.
También fue D. Gonzalo pionero, junto a D. Manuel Fernández Peña, en la creación de un Centro Juvenil de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos en el edificio de la Cultural, abriendo así la acción salesiana al trabajo con jóvenes no inscritos en el Colegio. La primera actividad que se creó fue la del teatro y así fundó el TES de Úbeda con un grupo de inolvidables jóvenes aficionados entre los que cabe destacar a Antonio Castillo, Manolo Piña, Gregorina Fuentes, Conchita Ortega, Alfonso Bordés, Rosarito y Juan Ramón Martínez Elvira, a los que nos unimos después antiguos y nuevos aficionados al teatro, que engrosaron el número de socios del TES. La actividad teatral sirvió de gancho para montar el resto de actividades que se desarrollaban en la Cultural: Coloquios de Educación, Escuela de Idiomas, Cursos de Administrativo, Conferencias Quincenales, Tertulias de Arte…
Jueves, 20 de Noviembre de 2008, 13´15 horas, y me dice: “Antoñito, hijo mío, coge un papel y escribe lo que te diré, y léelo tú el día de mi entierro para despedirme de esta manera”:
Jesús Amigo, si me quieres aquí estoy, como siempre. Te doy gracias Señor por todos los bienes que me has dado en vida y por los que me darás ahora en la muerte.
Doy gracias a mi familia por la educación y el cariño que me han dado. Doy gracias a los amigos por haberme sabido querer, aun contando con mis defectos.
Pido perdón a Dios por lo que le he ofendido y por lo que le he olvidado. Pido perdón a mis hermanos de sangre por la cantidad de disgustos que les he proporcionado.
Pido perdón a mis amigos y antiguos alumnos por el trato que, a veces, les dispensé y por los escándalos y malos ratos que les haya podido dar.
A todos los amigos, feligreses y hermanos de hermandades que tanto me han ayudado, mi cariño, mi recuerdo y la promesa de pedir por ellos ante Dios.
A todos aquellos a los que hubiera podido ofender les pido perdón, haciéndoles constar que muchas veces les he podido hacer llorar por aquello de que bien los he querido.
No lloréis porque me voy. Soy feliz al saber que me espera mi Amigo Jesús y que dejo aquí tantos amigos como sois vosotros, hasta que Dios quiera.
Un abrazo, Gonzalo Huesa Lope.
Concluir por mi parte, que es tan amplio el “currículum” de D. Gonzalo, tal vez no conocido en su totalidad porque sólo estuvo unos pocos años de su vida entre nosotros, que no voy a explicitarlo en estas líneas; pero sí destacar de él, una vez más, lo que dijo D. Juan Fuentes en su presentación: “Esta es la grandeza del que ha llegado a reconocerse en público como pobre hombre, humilde cura, modesto profesor.”
Y yo añado y ha sido honrado en vida con los títulos de Hijo Predilecto de Ronda y Prelado Doméstico de Su Santidad, de ahí su consideración de “Monseñor”, con la que lo hemos nombrado al comienzo de nuestro artículo.
Descanse en paz.

domingo, 12 de abril de 2009
¡CRISTO HA RESUCITADO!


lunes, 6 de abril de 2009
EL TRONO DEL CRISTO DE LA NOCHE OSCURA SE HA PESADO
El pasado sábado 4 de abril procedimos al traslado de nuestro titular hasta la Iglesia de San Juan Bautista (SAFA), templo desde el que iniciaremos este año el Vía Crucis. La participación de hermanos y devotos fue elevada por lo que nos sentimos muy orgullosos del respaldo que nuestro Cristo ha tenido por parte de sus hermanos.
Una vez finalizado el traslado se situo la imagen del Cristo sobre las andas y una vez montados los varales, faldillas y demás elementos integrantes del trono, procedimos al pesaje del mismo reflejando un peso total de 675 kilogramos, lo que supone que este año, al estar constituidas las escuadras por 32 hermanos portadores, el peso que cada cofrade llevará durante el recorrido que le corresponda a la escuadra será de 21 kilogramos, bastante inferior al portado el pasado año. (A título informativo, los costaleros de la cofradía de la Sentencia llevan durante toda su procesión entre 36 y 38 kilogramos por costalero). Esto supone que las medidas adoptadas para este próximo Vía Crucis han tenido un efecto muy positivo pues se ha reducido el peso del trono y se han ampliado los varales para incorporar a 8 portadores más por escuadra.
De igual forma queremos informaros que además de reducir el peso y mejorar la colocación de los portadores, este año se va a medir a todos los hermanos que vayan a portar al Cristo a fin de configurar las escuadras de la forma más compensada posible, ya que no solo es importante reducir el peso del trono sino que también es imprescindible ir lo más parejos posibles para evitar que unos lleven el peso que debería portar los demás. Por tal motivo os pedimos vuestra colaboración y os rogamos que en la medida de vuestras posibilidades trateis de llegar lo antes posible a la Iglesia (desde las 19,30 horas estará la puerta abierta) para que nos de tiempo a medir a todos los hermanos así como a que respeteis la formación de las escuadras que salgan en el programa. Sabemos que el procedimiento puede ser lento y puede presentar algún problema, por lo que os pedimos comprensión y también vuestra opinión a fin de ir mejorándo el sistema en los próximos años.
Por último os recordamos que se han hecho almohadillas individuales para quien quiera utilizarlas. Las mismas deben ajustarse lo máximo posible para evitar su movimiento. No obstante os volvemos a informar que según confirman entendidos en la materia, si el varal se lleva bien situado junto a la cabeza y la escuadra está formada por portadores de similar estatura de hombro, es mejor no llevar ninguna almohadilla (os remitimos al articulo publicados en este blog).
Os esperamos el próximo Martes Santo para llevar a nuestro Cristo por las calles de Úbeda.
Un abrazo.
La Junta Directiva.

sábado, 4 de abril de 2009
PUBLICACION DEL VÍA CRUCIS 2009


MANIFIESTO DE LA UNIÓN DE COFRADÍAS SOBRE EL ABORTO
Que la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, esta constituida como asociación pública de la Iglesia y por consiguiente sigue las directrices que emanan de la Iglesia Católica, a favor y en defensa de la vida, oponiéndose a todo atentado a la vida y a la dignidad humana, desde el momento de la concepción hasta el momento de la muerte natural.
Que todas y cada una de las Cofradías integradas en la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, en coherencia con su naturaleza y fines, por unanimidad, basándose en los valores cristianos, en la fe que manifiestan y siempre en total comunión con la jerarquía eclesiástica acuerdan
1.- Elevar a Dios, como único creador de la vida, una oración por la vida antes de iniciar sus procesiones.
2.- Pedir a todos los cofrades y cristianos en general que compartan esta oración en defensa de la vida, con un rotundo SI A LA VIDA
3.- Sumarse a las iniciativas que para este fin se realicen, con el único objetivo de unirse al compromiso de proteger y defender la vida humana de toda amenaza que atente sobre la misma en nuestra sociedad.
En palabras de nuestro Obispo D. Ramón del Hoyo, “cada vida humana es original e irrepetible y ha de ser acogida, respetada y amada. Siempre ha de tener un valor sagrado. Y nadie, nunca ni por ningún motivo, puede violarla”.

miércoles, 25 de marzo de 2009
ARTICULO "PREPARACION DEL HOMBRE DE TRONO"


lunes, 23 de marzo de 2009
TRIDUO AL CRISTO DE LA NOCHE OSCURA

jueves, 19 de marzo de 2009
EVOLUCIÓN DEL TALLADO DE LAS CAPILLAS DEL TRONO.
Durante los días 6 y 19 de marzo miembros de la Junta Directiva han visitado el taller de D. Manuel Díaz Rodríguez para comprobar los evolución del trabajo realizado en las capillas que este año estrenará el trono del Cristo. Según ha informado el autor, las capillas han sido talladas artesanalmente sobre madera de caoba y cedro y estarán finalizadas en los próximos días para su incorporación definitiva a la canastilla.
.jpg)
(Fotografía del 19 de marzo de 2009. Taller de D. Manuel Díaz Rodríguez)

viernes, 13 de marzo de 2009
VISITA PASTORAL DEL SR. OBISPO DE JAEN A SANTA TERESA

(Fotografía gentileza de Maria del Carmen Ruiz Ara)

lunes, 16 de febrero de 2009
NOVEDADES. SEMANA SANTA 2009
Una de las primeras y principales actuaciones que se han acometido están relacionadas con la mejora en los varales del trono que el pasado año resultaron ser demasiado pequeños e incomodos. Por tal motivo nos hemos trasladado a Málaga, al taller de Antonio Cabra, para cambiar los varales por otros cuya longitud duplica los del pasado año. Con esta actuación vamos a facilitar la colocación de los hermanos en cada varal evitando los tropiezos y estrecheces sufridos el pasado año. De igual forma, y puesto que los varales tendrán las mismas dimensiones que los de las antiguas andas de madera, podrá ampliarse el número de hermanos que porten al Cristo en cada escuadra, pasando de los 24 actuales a 32. Con esta medida se reducirá considerablemente el peso que cada hermano portará y se conseguirá una mayor comodidad para los hermanos. De igual forma se está considerando la posibilidad de forrar y almohadillar los brazos del trono, para lo cual estamos recopilando información a favor y en contra de la medida con el fin de tomar la decisión más acertada y que menos afecte a los hermanos que lleven al Cristo. Esperamos contar con la opinión del mayor número de cofrades, bien personalmente o a través del correo electronico de la cofradía.
Respecto a las novedades del paso, este año tendremos finalizadas las cuatro hornacinas del trono. El pasado mes de enero Manuel Rodríguez y José López comenzaron a elaborar las cuatro capillas del paso, siguiendo el diseño realizado por el hermano Antonio Espadas Carrasco, estando al día de la fecha bastante avanzado el trabajo, por lo que en los próximos días tendremos la ocasión de comprobar su estado con motivo de las pruebas que realizarán en los laterales.
Hemos de agradecer la generosidad de un buen número de hermanos y devotos del Cristo, ya que gracias a su gesto podremos continuar con el desarrollo del proyecto durante los próximos años puesto que ya contamos con ofrecimientos para la donación del coste de capillas, imágenes y pebeteros. Esperamos poder contar con los donativos de más hermanos para finalizar el paso; de todos son conocidas las limitaciones económicas que tiene la cofradía al carecer de cuotas, por lo que la colecta de la fiesta y el reducido beneficio de la venta de lotería apenas nos permiten atender los gastos ordinarios.

VIA CRUCIS 2009
Cristo Rey, Sagasta, Alaminos, Cronista Cazabán, Obispo Cobos, Callejón de Santiago, Vandelvira, Ramón y Cajal, Miguel Hernández, Ramón Gutierrez, Evarísto Sánchez y entrada en el Santuario de María Auxiliadora.
La Fiesta principal será presidida por el consiliario de la cofradía D. Felipe Agosta Rodríguez, que también predicará el triduo que se celebrará durante los días 27, 28 y 29 de marzo en el Santuario de María Auxiliadora.
El Vía Crucis del Martes Santo será realizado por el hermano Victor Expósito Villar.

viernes, 9 de enero de 2009
ASAMBLEA GENERAL DE LA COFRADIA
CRISTO DE LA NOCHE OSCURA
UBEDA
Úbeda, enero de 2.009
Estimado/a Hermano/a Cofrade;
Por medio de la presente queremos convocarte para que asistas a la Asamblea General de la Cofradía que se celebrará el próximo día 11 de enero de 2009, a las 12:00 y 12:30 horas en primera y segunda convocatoria respectivamente, en la Casa de Cofradías, sita en C/ Muñoz Garnica núm. 5 de Úbeda con el siguiente Orden del día:
1º.- Preces iniciales.
2º.- Lectura del acta de la Asamblea anterior.
3º.- Estado de cuentas.
4º.- Memoria de las actividades realizadas por la Cofradía en el año 2008.
5º.- Palabras del Hermano Mayor.
6º.- Itinerario para el Vía Crucis del Martes Santo de 2009.
7º.- Ruegos, preguntas y proposiciones.
8º.- Preces finales. Oración al Cristo de la Noche Oscura.
Esperando vuestra asistencia a la asamblea anual de la Cofradía y con el deseo de que paseis feliz año, recibid un cordial y afectuoso abrazo; atentamente,
Elena Gámez Redondo
Secretaria
